Las ciudades están cada vez más llenas de gente. La población urbana se duplicó del 25 % en 1950 al 56’2 % en 2020. Es más, se prevé que siga aumentando hasta el 58 % en los próximos 50 años.
Luz y ruido: lo que (también) nos quita el sueño
Durante millones de años de evolución, la noche ha sido oscura y silenciosa. Sin embargo, desde la invención de la luz eléctrica, la luz y el ruido se entrometen en nuestra noche, haciéndola tan parecida al día que se dificulta nuestro sueño.
Por qué el cerebro sucumbe a los descuentos y las rebajas
Black Friday, Cyber Monday, las rebajas de enero y febrero, etc. son momentos del año en los que un elenco de atractivos productos nos intenta seducir con precios muy llamativos desde las páginas web o los escaparates de las tiendas.
Black Friday: ¿por qué compramos compulsivamente?
Vuelve el Black Friday y, con él, las aglomeraciones de consumidores dispuestos a pelearse por conseguir los mejores descuentos y ofertas. En 2020, Amazon facturó 10 000 dólares por segundo y fue precisamente en ese día cuando alcanzó el récord de ventas.
Por qué consumimos más en Navidad (y cómo evitarlo con neurociencia)
Ya estamos cerca de una de las fechas más esperadas (o denostadas, dependiendo de a quién le preguntes). En realidad, comenzando diciembre, en la mayoría de las ciudades nos metemos de lleno en ambiente navideño, con luces decorando las calles, mercadillos, adornos, etc.
Cómo lidiar con el estrés para tener (realmente) una feliz navidad
Navidad, navidad, dulce navidad… ¿dulce? El turrón, pasar tiempo con los sobrinos y no tener que trabajar suenan bastante bien, ¿verdad?
Una breve historia del viejo y deslumbrante árbol de Navidad
La primera mención del árbol de Navidad aparece en 1419 en las instrucciones a los aprendices de panadero de la Fraternidad de Friburgo de la Alsacia alemana.